• Los trabajos de restauración tendrán una segunda etapa que consta de la parte metálica del kiosco.
Por: Escena Chiapas/
La restauradora del Área de Conservación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chiapas, Nayeli Pacheco Pedraza, informó que se continua con los trabajos de restauración del kiosco ubicado en el Parque Central de San Cristóbal de Las Casas, en Coordinación con la Dirección de Obras Públicas Municipales del Ayuntamiento.
En entrevista Pacheco Pedraza comentó: “estamos supervisando y apoyando al equipo del Ayuntamiento, en este caso a la Dirección de Obras Públicas, en los trabajos de la restauración del kiosco del parque de la Plaza 31 de Marzo de esta ciudad, que es un monumento histórico de finales del siglo XIX muy relevante, y nunca había sido restaurado y había sufrido muchas intervenciones y modificaciones”.
Comentó que hasta el momento se han realizado varias “calas estratigráficas” y “calas de sondeo” en los aplanados que son de cal arena, para buscar los colores más antiguos con los que el kiosco fue pintado, al momento han encontrado diversos tipos de aplanados, hay aplanados más recientes, encontraron aplanados originales y un sin fin de capas pictóricas, desde pinturas sintéticas más reciente,s hasta colores a la cal. “Este kiosco estuvo pintado de colores que no nos imaginábamos como: verdes, grises, rojos, azules, y los colores más antiguos son los que abundan en la ciudad y son una gama de colores muy parecidas al del Palacio Municipal, que es un tono ocre muy clarito, beige y algunos motivos en rojo” explicó.
Nayeli Pacheco Pedraza, dio a conocer que se está trabajando coordinadamente también con el restaurador Eduardo Denisse, que es quien dirige los trabajos, harán las propuestas para que se pinte el kiosco como estaba originalmente. Para tal efecto se necesita hacer un estudio metodológico muy riguroso para poder tener la certeza y puedan realizarse las propuestas de color.
La funcionaria dijo que los trabajos de restauración tendrán una segunda etapa que consta de un proyecto para toda la parte metálica, “Obras Públicas nos apoyará con solicitar la presencia de una restauradora de la Ciudad de México, que es docente de la Escuela Nacional de conservación y restauración Manuel del Castillo Negrete, y ella ha estado al frente de varios proyectos de monumentos históricos metálicos, tiene toda la especialidad en este tipo de monumentos y estamos buscando nos visite las próximas semanas para hacer todos los sondeos en las partes metálicas, ya que los kioscos que se han intervenido en otras partes del país que son de esta misma época de finales del siglo XIX, tienen capas pictóricas hechas a base de plomo, este es un material muy tóxico, y muy delicado.
Finalmente agregó, “estamos muy contentos de colaborar con el municipio que nos demuestra el interés de restaurar este monumento histórico tan relevante”.