Menu

MUCH reforesta con conciencia la Reserva Ecológica “El Zapotal”

  • Se plantaron 1000 árboles de 30 especies nativas en la reserva que serán esenciales en la regulación del clima, la conservación del agua y la preservación de la biodiversidad del estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con entusiasmo, más de 500 personas entre autoridades y familias, participaron en la jornada de reforestación “Siembra con conciencia” realizada en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), ubicado en la Reserva Ecológica “El Zapotal”. Durante esta actividad, se plantaron mil árboles de 30 diversas especies nativas.

El director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, acompañado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que la Reserva “El Zapotal”—es un espacio de 5.5 hectáreas que alberga al MUCH—un símbolo de paz positiva, “sembrar vida es sembrar esperanza, para que las nuevas generaciones puedan seguir admirando este hermoso planeta”, expresó.

Durante el evento se reconoció a jóvenes talentosos e invitados especiales como: Xóchitl Guadalupe Cruz López, inventora y promotora de la ciencia desde la infancia y originaria de San Cristóbal de las Casas, quien ha sido reconocida por medios como Forbes México y Time Magazine como una de las niñas inventoras más influyentes del mundo.

Así también, Michelle Alejandra Arellano Guillén, niña prodigio de Tuxtla Gutiérrez con un coeficiente intelectual de 158, comparable al de Albert Einstein, reconocida como una de las mentes más brillantes de México y el mundo; y Leonardo Coello Sesma, joven talento en ciencia de datos e inteligencia artificial aplicada a la educación, clasificado para representar a México en la Expo-Ciencias Internacional 2025, en Chile.

Durante la jornada se sembraron mil árboles endémicos, entre ellos, pochota, palo mulato, guarumbo, zapote negro, bojón, chicozapote, matilisguate, primavera, guanábana, entre otras especies clave para la biodiversidad local.

Cabe destacar que la campaña pretende restaurar zonas degradadas por la deforestación, incendios o erosión, además de concientizar a la población sobre la importancia de los ecosistemas forestales y fomentar su participación activa en la conservación ambiental.

La Reserva El Zapotal, considerada un pulmón verde de Tuxtla Gutiérrez, alberga fauna silvestre como el mono saraguato pardo y cumple un papel esencial en la preservación de ecosistemas y la provisión de servicios ambientales en la región.

Al evento también asistieron la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Magdalena Torres Abarca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la vulcanóloga Silvia Ramos, presidenta del Foro de Cambio Climático; y la directora general del Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales, así como Ana Karen Ruiz, Presidenta de la Comisión de ciencia y tecnología del Congreso del estado, entre otros.