Menu

Eduardo Ramírez y Paco Ignacio Taibo II ponen en marcha el programa Chiapas Leyendo por la Paz

  • Junto al FCE, se distribuirán 112 mil libros en distintas comunidades, con el fin de fomentar la lectura diaria, el pensamiento crítico y el disfrute creativo
  • Se puso en marcha el Librobús, una librería móvil que llevará ejemplares a 16 comunidades sin acceso a librerías

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, encabezó el lanzamiento del programa Chiapas Leyendo por la Paz, acompañado de la entrega simbólica de libros y la puesta en marcha del Librobús. El mandatario destacó que esta iniciativa reafirma el compromiso institucional de impulsar el aprendizaje, acercar la lectura y fomentar la paz.

Desde la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), subrayó que el gobierno de la Nueva ERA promoverá la edición de obras de autores destacados en diversas lenguas maternas, con el propósito de fortalecer una cultura de la lectura incluyente e intercultural, dirigida a la niñez, la juventud y toda la población chiapaneca.

“Agradezco al Fondo de Cultura Económica, porque desde hace un año comenzamos a planear este acto. Estamos convencidos de que la educación sacará adelante a Chiapas, porque, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum: sin educación, no hay transformación. Celebro que estemos aquí, unidos, en este encuentro de fraternidad y reivindicación, con el objetivo de llevar la lectura a todas y todos”, expresó.

Ramírez Aguilar también resaltó que, con el programa de alfabetización Chiapas Puede, se ha fortalecido el trabajo conjunto entre pueblo y gobierno para lograr que más de 500 mil personas aprendan a leer y escribir, mejorando así su calidad de vida. “Chiapas Puede es el gesto de humanismo y sello de nuestra administración. Enseñar a leer y escribir es un acto de amor. Y somos un gobierno que trabaja con amor a su pueblo”, afirmó.

Por su parte, Paco Ignacio Taibo II informó que, junto con el Gobierno del Estado, se distribuirán 112 mil libros en distintas comunidades, con el fin de fomentar la lectura diaria, el pensamiento crítico y el disfrute creativo. Además, anunció la ruta del Librobús, una librería móvil que llevará ejemplares a 16 comunidades sin acceso a librerías. “Creo fervientemente, al igual que el gobernador de este maravilloso estado, que leer libera, abre la mente, humaniza y conecta a las personas con mundos distintos”, expresó.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que con este programa de alfabetización literaria inicia un nuevo proceso cultural en Chiapas, donde las autoridades educativas no solo enseñan a leer y escribir, sino que impulsan que cada asesor sea también promotor de la lectura. “La palabra libro se asemeja mucho a la palabra libre; por eso la lectura huele a alas de libertad, para abrir la conciencia crítica de los pueblos”, señaló.

La directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, afirmó que promover la lectura es un compromiso con la paz y el conocimiento colectivo. Reconoció el respaldo del gobernador a la cultura y la educación, reflejado en la distribución de miles de libros y en el rescate del escenario móvil Trashumante, que ha llevado teatro, danza y lectura a más de 60 comunidades.

Por su parte, la rectora de la Unicach, Fanny López Jiménez, subrayó que Chiapas Leyendo por la Paz fomenta la lectura como vía para la pacificación social, el diálogo y el desarrollo humano, fortaleciendo la libertad, el pensamiento crítico y los valores de convivencia. Reiteró el compromiso de la Unicach de colaborar en este esfuerzo por la paz y la cultura.

La joven lectora Sandra Isabel López Díaz agradeció al gobernador por impulsar este programa que promueve la alfabetización y el acceso a la cultura en todo el estado. Reconoció que este tipo de iniciativas motivan a las y los jóvenes a prepararse y contribuir a su comunidad mediante la lectura y la escritura como herramientas de desarrollo y reconstrucción social. Destacó también la colección Chiapas Puede Leer Contigo, integrada por 10 cuentos que inspiran aprendizaje, reflexión y esperanza.

De manera simbólica, se realizó la entrega de libros a los municipios de El Parral, Ángel Albino Corzo, La Concordia, Acala, San Lucas, Totolapa, Nicolás Ruíz, Chiapilla, Ocozocoautla, Copainalá, Mezcalapa y Tuxtla Gutiérrez.

Estuvieron presentes en el evento el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, y el coordinador del programa Chiapas Leyendo por la Paz, Ameht López Rivera, entre otros.