- Chiapas es primer lugar nacional en estrategia para el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes mediante educación y hábitos saludables.
En el marco de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, externó su reconocimiento hacia el estado de Chiapas por los resultados favorables obtenidos en la implementación del programa ¡Vive Saludable, Vive Feliz!, como parte de la agenda nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“El esfuerzo colectivo en Chiapas ha demostrado que la coordinación y la colaboración dan frutos. Reitero mi agradecimiento a todo el equipo que ha hecho posible estos logros”, expresó el titular de la SEP.
El secretario de Educación de Chiapas, Roger Mandujano Ayala, resaltó el compromiso, liderazgo y visión estratégica del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo impulso decidido ha sido fundamental para fortalecer la coordinación interinstitucional y consolidar esta estrategia en beneficio del bienestar integral de la niñez chiapaneca.
Dicho logro es resultado del eficiente funcionamiento interinstitucional encabezado por Omar Gómez Cruz, secretario de Salud; Sofía Espinoza Abarca, esposa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; Ana Isabel Granda González, directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chiapas;
Raúl Bonifaz, delegado de la SEP en Chiapas; Hermilo Domínguez Zárate, titular del IMSS Chiapas; José Hugo Campos Flores, director de Educación Básica de Chiapas; y de la Secretaría de Educación de Chiapas bajo la titularidad de Roger Mandujano Ayala.
El secretario de Educación agradeció el respaldo del Gobierno de México y resaltó los beneficios del programa, orientados a la prevención y atención de la obesidad infantil, la salud visual, la atención médica preventiva y la eliminación de la comida chatarra en las escuelas.
La valoración del titular federal se centró en los cuatro ejes clave que han sido determinantes para el éxito de la aplicación del programa en Chiapas: reclutamiento de personal, fortalecimiento de la infraestructura operativa, coordinación institucional y logística, así como la optimización de recursos.
La Secretaría de Educación de Chiapas reiteró su compromiso de proyectar, desde los centros educativos, un nuevo estilo de vida saludable, mediante una cobertura estatal fortalecida con planificación territorial, trabajo colaborativo y capacitación intensiva.
El secretario Mario Delgado también anunció el relanzamiento del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en 2026, año en el cual la presidenta de la República pretende levantar bandera blanca en el país, en la lucha contra el analfabetismo.