- Se llevará a cabo del 6 al 9 de agosto en Zinacantán y San Juan Chamula, el público podrá disfrutar del Festival de Rock Indígena, exposiciones, conciertos, talleres, presentaciones de libros y clases magistrales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) invitó al público en general a disfrutar del Bats’i Fest, que se llevará a cabo en dos sedes: Zinacantán y San Juan Chamula.
Este 2025 el Festival Bats’i Fest celebra 30 años, por lo que del 6 al 8 de Agosto las actividades se realizarán en el municipio de Zinacantán y el 8 y 9 de agosto en San Juan Chamula, con la participación de las bandas Yibel, Lumaltok, La Sexta Vocal, Hamac Caziim, Sak Tsevul.
Este año se integran actividades para las infancias, exhibición de textiles, demostraciones de la destilería ancestral del pox, catación y coctelería, expo venta de floristas, clases magistrales, exposiciones fotográficas, conversatorios y más.
La directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, destacó la importancia de celebrar al Rock Indígena en nuestro estado a través del apoyo de los gobiernos federal y estatal, para hacer grandes festivales en los municipios y reafirmar el compromiso de la visibilización de los pueblos originarios, el respeto a la cultura en sus formas originales y también en sus evoluciones y desarrollo.
Por su parte, Carlos Román García, director del Archivo General del Estado, dijo que el primer Bats´i Fest se llevó a cabo en 2009 y recalcó “en un principio, a mucha gente le parecía fuera de lugar o escandaloso que hubiesen grupos de rock en lenguas indígenas, es una discusión sobre la importancia cultural de los pueblos originarios que sigue presente y sigue siendo importante, por cuanto; Chiapas tiene ya 13 lenguas reconocidas en su constitución, por ello la cultura de los pueblos originarios en fundamental para el mosaico chiapaneco”, mencionó al tiempo de exhortar a la ciudadanía a disfrutar del espectáculo maravilloso del rock indígena.
El coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, Cicerón Aguilar Acevedo, destacó que pese a que el Profest lanza año con año la convocatoria el Bast’i Fest estuvo en el olvido; sin embargo, escuchando la voz del gobernador de impulsar a los jóvenes en sus comunidades y en sus pueblos, agradeció la presencia de los presidentes municipales de Zinacantán y San Juan Chamula, para renacer con este festival, porque los jóvenes en todas las comunicades indígenas también exigen su participación.
Subrayó que la singularidad de esta emisión no solo serán los conciertos, sino que se abrirán foros como el infantil para que las infancias participen, así como colectivos culturales con textiles, conferencias, libros, expoventa de textiles, exposición fotográfica y pictórica, para tener un festival mas completo y que el próximo año pueda crecer aún más.
José Martínez Pérez, presidente municipal de Zinacantán, agradeció la invitación que por primera vez el Bats’i Fest llegue a su municipio, por su parte Pascual Sánchez Gómez, presidente municipal de San Juan Chamula, extendió la invitación a nivel estatal, nacional e internacional y agregó que san Juan Chamula es un pueblo con mucha tradición, por lo que se declaran listos para recibirlos.
¡No te pierdas el Bats’i Fest 2025!
Para más información, consulta la programación en las redes sociales del Coneculta y la página www.conecultachiapas.gob.mx.